Caso de estudio: El robo del Fin de Año

Por Alejandro

El storytelling no tiene que ser plano

A pesar de que el storytelling es una excelente herramienta publicitaria, puede que no sepamos cómo aplicarla sin que parezca tediosa. Por eso, es muy importante pensar fuera de la caja. No es obligatorio contar una historia en un mismo día y en una sola plataforma. De hecho, puede resultar más interesante para la audiencia ver cómo se va desarrollando la historia a lo largo de varios días y en distintas plataformas. Incluso se puede romper la cuarta pared e involucrar a la audiencia para que la historia sea aún más memorable. Por eso, te presentamos este caso de estudio de una campaña publicitaria de la cervecera Estrella Galicia y la nueva serie de Netflix, Berlín. 

El contexto

Anualmente, Antena 3, el canal de televisión español, emite un programa especial de las Campanadas de Año Nuevo, siendo este el evento más seguido en España. Cristina Pedroche, una de las presentadoras, genera gran expectación en las redes sociales semanas antes del evento, ya que la audiencia está ansiosa por descubrir el vestido que lucirá en Nochevieja. Esta anticipación ha brindado a Estrella Galicia y Netflix la oportunidad perfecta para implementar una de las estrategias de storytelling más efectivas. 

El robo

Durante la transmisión en vivo de las Campanadas de Año Nuevo este año, Cristina Pedroche se percató de que había perdido su collar. Alarmada, pidió un receso comercial. Después de algunos anuncios, se presentó un spot publicitario en el que Berlín, el personaje de La Casa de Papel, aparece vestido de mesero, saliendo del set de grabación con un carrito de cervezas Estrella Galicia. Después de entrar en el elevador, revela que él robó el collar de Pedroche. 

Esta campaña conjunta entre Netflix y Estrella Galicia demuestra un manejo magistral del storytelling. Aprovechando la expectativa de la audiencia alrededor de la fiesta de Año Nuevo, capturó su atención al introducir un giro inesperado para promocionar la nueva serie spin-off de Berlín y la cerveza Estrella Galicia. Esto se manifestó en el revuelo en redes social que hubo cuando los espectadores presenciaron un robo con sus mismos ojos. Incluso mejor, los involucró en la misma historia. 

Un storytelling interactivo

Días después, Estrella Galicia lanzó un nuevo spot publicitario que presenta a Bruce, un personaje de la nueva serie de Berlín. En este anuncio, Bruce le asegura a Berlín que ocultó las joyas del collar de Cristina Pedroche en unas botellas de Estrella Galicia marcadas con una etiqueta distintiva. Durante una llamada telefónica, Bruce descubre que en realidad se fabricaron millones de botellas con las etiquetas de edición especial de Berlín y, por lo tanto, se han perdido las joyas en el mar de cervezas.  Es en este momento que se invita al espectador a unirse a la historia y ayudar a Berlín a recuperar las joyas robadas con el Plan Cabo Suelto

Lo más destacable

En resumen, la campaña publicitaria de Estrella Galicia y Netflix es un ejemplo destacado de cómo el storytelling puede transformar la promoción de un producto en una experiencia emocionante y participativa para la audiencia. Desde la anticipación generada por el misterioso vestido de Cristina Pedroche hasta el robo en vivo durante las Campanadas de Año Nuevo, la campaña mantuvo a la audiencia intrigada y comprometida. La inclusión de personajes de la serie, como Berlín y Bruce, añadió capas a la historia, llevando a la audiencia a un viaje interactivo. En definitiva, esta estrategia de storytelling bien ejecutada demuestra que pensar fuera de la caja y mantener la narrativa a lo largo de múltiples plataformas puede resultar en una campaña publicitaria excepcionalmente efectiva y memorable. 

Comparte esta historia al mundo

lo más nuevo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *