Caso de estudio: The Sounds of CDMX

Sounds of CDMX

Por Equipo Story Sapiens Institute

Si eres de la Ciudad de México (CDMX) sabrás que vivir en esta gran metrópoli es toda una experiencia. Uno de los fenómenos que más llama la atención a quienes vienen a visitar la capital es la colección de sonidos que se escuchan en las calles. Es una experiencia que tienes que vivir para entenderla, ¿o sí? Esto mismo se preguntó el periodista Aaron Reiss hace dos años y la solución que encontró te enseñará mucho sobre cómo contar historias. 

Contexto y problemática

Aaron Reiss es un periodista, investigador y cartógrafo estadounidense que se dedica a reportar sobre cómo las personas habitan sus espacios y a hacer periodismo interactivo. Hace varios años, su trabajo lo obligó a mudarse a la capital mexicana. Dicha ciudad le causó un gran impacto, en particular el panorama sonoro de la CDMX. 

Reiss quería compartir la experiencia auditiva capitalina con el resto del mundo, pero había un problema: ¿cómo compartir la infinidad de sonidos que existen en la Ciudad de México? Así fue como Reiss decidió aprovechar su formación como periodista y contactó a la empresa The Pudding.

El periodismo en la era del “está muy largo, me dio flojera leerlo”

The Pudding es una editorial digital que publica ensayos visuales e interactivos. La propuesta emergente de un periodismo dinámico e interactivo surge a partir de la necesidad de explicar temas complejos y debatidos de una forma simple y digerible. En palabras de The Pudding “El storytelling visual hace que las ideas sean más accesibles–o como va el dicho: una imagen dice más que mil palabras”. 

Gracias a la visión de la editorial, Reiss decidió colaborar con The Pudding y varios investigadores mexicanos para realizar un ensayo visual sobre el panorama sonoro de la Ciudad de México. Dicha tarea requirió un gran trabajo de investigación y recopilación de los sonidos, realizado por el mismo Reiss y el mexicano Óscar Molina Palestina, académico y doctor en Historia del Arte. 

Posteriormente, The Pudding se encargó de crear el contenido o el vehículo del Storytelling. En este caso, la editorial se encargó de hacer las ilustraciones y las animaciones que dan vida a la historia del ambiente auditivo de la CDMX. Igualmente, Michelle McGhee, periodista e ingeniera en The Pudding, se encargó de realizar la programación detrás del sitio interactivo. 

De esta forma, la colaboración internacional entre varias disciplinas dio como resultado un ensayo visual que explora, expone y explica los sonidos que nos podemos encontrar en la Ciudad de México.  Te invitamos a explorar The Sounds of CDMX, para que encuentres desde el sonido más reconocido hasta los casi extintos del folklore capitalino.

La interactividad y lo visual

“El storytelling visual hace que las ideas sean más accesibles–o como va el dicho: una imagen dice más que mil palabras”

The Pudding

El principal aporte de este caso de estudio es la importancia del storytelling interactivo y visual. Cuando se tiene una gran cantidad de información por compartir, es preferible que el usuario mismo pueda navegar y escoja cómo explorarla. La interactividad hace que los usuarios no se sientan abrumados ya que se les da la oportunidad de comprender temas complejos a su propio ritmo.

Comparte esta historia al mundo

lo más nuevo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *