¿Qué es Data Storytelling?

Por Alejandro

Introducción

El Data Storytelling es una poderosa herramienta que utilizan las empresas para comunicarse con sus empleados y clientes. Puede definirse como un tipo de narración que utiliza datos. El Data Storytelling te permite comunicar tu historia de forma más eficaz que los métodos tradicionales, como el uso exclusivo de palabras o gráficos. Al utilizar Datastories, es importante seguir algunas reglas básicas que le ayudarán a contar tu historia con eficacia.

¿Qué es Data Storytelling?

Data Storytelling es el proceso de convertir datos brutos en una historia atractiva. No se trata sólo de hacer gráficos bonitos, sino de contar una historia con los datos que inspire a la gente a actuar y tomar mejores decisiones.

La narración de datos es ahora más importante que nunca porque vivimos en un mundo en el que la información se produce y se comparte en línea a un ritmo exponencial. Con tanta información disponible, no hay forma de consumirla toda, ¡y a menudo ni siquiera sabemos lo que no sabemos! Data Storytelling nos ayuda a filtrar toda esta información utilizando historias como filtros para nuestros cerebros: cuando alguien te cuenta algo interesante o sorprendente, es más probable que lo recuerdes que si sólo te diera cifras (o peor aún, los datos en bruto).

Las Datastories son un tipo de narrativa que utiliza los datos para contar tu historia.

Las historias de datos son un tipo de narración que utiliza datos para contar su historia. Son una nueva forma de narración, pero han existido desde el principio de los tiempos.

Principales características del Data Storytelling

El Data Storytelling es una forma de contar historias con datos. La narración de datos utiliza los datos para contar una historia, que a su vez puede utilizarse como parte de una estrategia de comunicación global para su empresa u organización.

La narración de datos te ayuda a comunicar el valor de los datos de tu empresa conectándolos con emociones humanas como empatía y esperanza. Este enfoque ayuda a las personas a entender cómo pueden utilizar esta información en su vida cotidiana y cómo afecta a los que les rodean de una forma más significativa que los simples números en una página (o pantalla).

¿Por qué los datos no cuentan historias por sí solos?

Los datos no son una historia. Es sólo una colección de números que alguien tiene que interpretar y contar de una manera que tenga sentido para su audiencia.

Data Storytelling consiste en asegurarse de que la información que compartes con tu audiencia es relevante y fácil de entender. No basta con poner números en una diapositiva: hay que saber quiénes son los destinatarios (y cómo prefieren consumir la información), así como qué tipo de mensaje(s) quieres que se lleven de tu presentación o informe.

Similitudes y diferencias entre el mundo de los datos y el de las historias.

Una de las cosas más importantes que hay que recordar es que las historias y los datos son muy diferentes. Los datos son fácticos y objetivos, las historias son subjetivas y emocionales. Los datos son estáticos, las historias son dinámicas. Y, por último, los datos son una colección de hechos o números de los que podemos sacar conclusiones, mientras que una historia es una experiencia que ocurrió en tiempo real o como parte de la vida de alguien… ¡no tiene punto final porque es continua!

Importancia del Data Storytelling dentro de las empresas.

La narración de datos es una poderosa herramienta que utilizan las empresas para comunicarse con sus empleados y clientes. Ayuda a generar confianza y lealtad, ayuda a comprender mejor la estrategia de la empresa, ayuda a entender mejor los productos y servicios de la empresa.

El Data Storytelling es una poderosa herramienta utilizada por las empresas para comunicarse con sus empleados y clientes.

Si eres nuevo en el concepto de Data Storytelling es fácil pensar que es sólo para las grandes empresas con mucho dinero para invertir en su estrategia de marketing. Pero esto no es cierto.

Data Storytelling consiste en contar historias basadas en el análisis de datos en tiempo real, que ayudan a las personas a entender cómo pueden utilizar la información a la que tienen acceso para tomar decisiones sobre su trabajo o su vida personal. Esto puede incluir cualquier cosa, desde averiguar qué empleados tienen más probabilidades que otros de ser ascendidos dentro de la empresa (y, por tanto, merecedores de aumentos), o determinar qué clientes serían candidatos más probables para comprar más productos de su empresa tras recibir una campaña por correo electrónico sobre ellos.

Comparte esta historia al mundo

lo más nuevo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *