En un mundo lleno de mensajes y narrativas, el “storydoing” emerge como una poderosa herramienta para las marcas que buscan conectar de manera auténtica con su audiencia. Más que simplemente contar historias, el storydoing implica vivir esas historias, transformando las palabras en acciones significativas y experiencias memorables.
¿Qué es el Storydoing?
En pocas palabras, el storydoing va un paso más allá del storytelling. Mientras que el storytelling se centra en la narración de historias para transmitir un mensaje, el storydoing involucra a los consumidores en la creación de experiencias que reflejan y fortalecen la narrativa de una marca. Cuando los consumidores participan activamente con la marca, generan sentimientos de identidad y conexión.
Es un enfoque práctico que busca generar un impacto real en la vida de las personas a través de acciones tangibles y significativas. Es una excelente forma de conseguir engagement y compromiso de los consumidores. Al incluir el storydoing en tu estrategia de mercadotecnia, podrás conseguir resultados increíbles.
Ventajas del Storydoing
- Autenticidad: El storydoing permite a las marcas demostrar autenticidad al comprometerse activamente con su narrativa y valores.
- Conexión emocional: Al hacer que el consumidor sea el protagonista de la experiencia de marca, crean una conexión emocional más profunda y duradera.
- Diferenciación: En un mercado saturado de mensajes, el storydoing puede diferenciar a una marca al demostrar su compromiso con sus valores y su comunidad.
- Ser memorable: Es más probable que un consumidor mantenga a la marca en mente si la asocia con una experiencia positiva que si sólo ha escuchado historias de esta.
- Visibilidad: A las personas no les gusta perderse de experiencias que los demás están viviendo (lo que en inglés se le conoce como FOMO) por lo que el storydoing te permite atraer a nuevos consumidores que buscan experimentar tu marca.
¿Qué necesita el storydoing?
El storydoing puede ser una herramienta muy útil para la narrativa de marca, pero depende de la ejecución de la estrategia. Todo buen storydoing tiene las siguientes características:
- Formato multiplataforma: En la actualidad, los consumidores existen en el mundo físico y digital, por lo que viven experiencias en ambos. Es esencial que sus experiencias abarquen ambos espacios.
- Escucha activa: El storydoing se nutre del feedback de la audiencia. Si a tu audiencia no le gusta la experiencia, asociarán sentimientos negativos a tu marca. Escucha las necesidades y deseos de tu audiencia y deja que estos sean la guía al hacer una narrativa.
- Consistencia: Las experiencias de marca deben ir alineadas con la identidad de marca. Puede ser muy confuso para el consumidor si estas no coinciden, lo que genera desconfianza. Recuerda que el storydoing no solo se queda en un evento, sino que debe transmitirse a la marca entera.
Conclusión
El storydoing representa un cambio significativo en la forma en que las marcas interactúan con su audiencia. Al transformar las historias en experiencias vivenciales, las marcas pueden crear un impacto positivo en la sociedad y construir relaciones más sólidas y auténticas con su audiencia.
¿Estás listo para dejar de contar historias y empezar a vivirlas?
También te podría interesar: ¿Qué es el Brand Storytelling?