Uso responsable de la IA

Por Equipo Story Sapiens Institute

Introducción 

La Inteligencia Artificial es polarizante: hay quien la ama y hay quien se opone rotundamente a ella. Lo que sí es cierto es que ha venido para quedarse. Esto genera muchas preguntas cómo ¿podrá la IA sustituirnos en el trabajo?, ¿cuáles son las implicaciones éticas de su uso?, ¿cómo se puede usar la IA de forma responsable?

Este tema se puede abordar desde muchas perspectivas, pero en Story Sapiens nos vamos a enfocar en sus implicaciones relacionadas al storytelling.

Una herramienta, no un creador

La IA puede resultar muy atractiva para los creadores: Es una maravilla tecnológica que podamos pedirle a Chat GPT que nos escriba un cuento o a Dall-E que genere una imagen en segundos. Claro que esto no significa que el cuento vaya a ser entretenido, o que la imagen no tenga errores. Al final del día, algo creado por la inteligencia artificial no se va a comparar con algo creado por un ser humano. 

Es primordial entender que la IA nunca va a sustituir la labor humana. El arte, el entretenimiento, el branding y el liderazgo siempre van a requerir ese toque de humanidad. Las personas siempre buscamos generar conexiones emocionales verdaderas. Es por eso que el storytelling es muy efectivo. La IA podrá tratar de imitar esa afinidad, pero no se sentirá genuino. Hay aspectos de la comunicación humana que no son replicables.

Habiendo entendido que el toque humano es irremplazable, se debe entender que la inteligencia artificial es una herramienta. En el caso de los storytellers, la IA es una excelente herramienta para complementar el proceso de creación de una narrativa. Estas son algunas preguntas guía que pueden orientar tu uso de la IA:

  • ¿Para qué me sirve esta herramienta? 
  • ¿Cuál es mi propósito?
  • ¿Qué aporta esta herramienta a mi historia/narrativa?
  • ¿Cómo hará que mi historia mejore?

Ojo crítico con la IA

Una vez que ya sabes para qué y cómo usarás la IA, debes cuestionar el resultado o producto que te arroja la herramienta.  Así como la conexión emocional humana no se puede reemplazar, el juicio y criterio humano tampoco. Es necesario  que toda persona que haga uso de estas herramientas, evalúe el producto generado y se pregunte: ¿es relevante para mi objetivo y narrativa?, ¿de dónde viene este contenido/producto?, ¿qué sesgos tiene el contenido/producto?

Actualmente la inteligencia artificial se nutre de contenido e información ya existente. Esto provoca que cualquier producto o contenido generado por la IA no sea 100% original y pueda contener sesgos. Por eso no es recomendable tomar el producto de la IA tal cual. Podrías estar cometiendo plagio sin darte cuenta o promoviendo estereotipos. En este caso, es preferible tomar el producto de la IA como inspiración o punto de partida, en vez de contenido final.

Finalmente, es muy importante detenerte a pensar si el resultado o producto de la inteligencia es relevante para tu meta final. ¿Cuál es tu propósito con el storytelling?, ¿por qué decidiste usar IA?, ¿el resultado te puede complementar o ayudar a conseguir tu objetivo?. Todas estas son preguntas que te debes hacer para  hacer un uso responsable de la inteligencia artificial.

La Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta poderosa que está aquí para quedarse, pero no puede reemplazar el toque humano en actividades como el storytelling. Los creadores deben ver la IA como una herramienta complementaria y no como un sustituto. Es esencial cuestionar y evaluar críticamente los resultados de la IA, ya que pueden contener sesgos y no ser 100% originales. Se debe utilizar la IA de manera responsable, considerando siempre si el resultado contribuye a alcanzar los objetivos de la narrativa y si es relevante para el propósito del storytelling.

Comparte esta historia al mundo

lo más nuevo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *